LABORATORIO DE MICROPROPAGACION DE PLANTAS DEL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE TURRUBARES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWUjmYJHAd_ozKZkdaOZMMDwDRgQ4jKJuoolEODkrAIiep9EOcWisibshsljUiNCT-lA2PzA5rl8SJeYIBCSHQVo09Mr6HcCeLihoFDslLw6ZrYByRErZB6u-7eRr4JGjCwC1GIOioiPk/s320/escudo.jpg)
INTRODUCCIÓN
El proyecto de micropropagación de plantas es financiado por la ley 7372, y posee un enfoque de producción, investigación y didáctica. Están dirigidos a la producción de plantas in vitro y controladores biológicos.
El proyecto pretende suplir a agricultores de las diferentes regiones del país, de semilla escogida por su genotipo, libres de patógenos y otros insumos agropecuarios. La semilla será producida en 10 laboratorios mediante le empleo de la biotecnología, específicamente por la técnica de Cultivo de Tejidos Vegetales. Por la magnitud del Programa y por el impacto que este tendrá en la agricultura nacional, muchas instituciones están participando en el Programa, entre ellas se encuentran el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación Pública, Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Instituto Nacional de Aprendizaje y el Instituto de Innovación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria.
En la actualidad se encuentran en este programa nacional los colegios técnicos de Upala, La Fortuna , Pacayas, Turrubares, Piedades Sur, San Mateo, Puriscal, Acosta, Guacimo, Bribrí, Dota, Sabalito, Paquera y Guayacará. De éstos, 11 están destinados al cultivo de tejidos y dos a la producción de biocontroladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario